Música y cine con "Across the universe"
- Christian Burnham Masabanda
- 11 oct 2014
- 3 Min. de lectura
La música es un componente importante para las películas. Cuando el cine era insonoro, en las proyecciones de películas existían bandas de música que tocaban mientras el film se proyectaba.
La primera película sonora fue “The Jazz Singer”. Por primera vez en una proyección de cine se vio una película que incluía el sonido completamente sincronizado.
Desde entonces la música en las películas ha sido utilizada con diferentes propósitos y de diversas formas. Desde películas con sonidos estridentes hasta films musicales muy armónicos.
El caso de Across the universe es excepcional. Una banda sonora compuesta en su totalidad por covers de canciones de The Beatles .
La película trata sobre un joven ingles que se encuentra inmerso en el mundo de los años 60 de New York. Entre amigos y movimientos antibélicos trata de sobrellevar una realidad de un mundo que se vuelve cada ves más caótico.
En este punto no sabría decir si las canciones de The Beatles trabajan para la película o la película gira entorno a las canciones del famoso grupo. Es decir pareciera que la película se escribió para poder llevar más de 30 canciones de la banda británica al cine.
Incluso los personajes están pensados de forma que encajen con los nombres de las canciones, a excepción de Michelle que podría ser el único nombre de una canción que no se uso en la película. Por los demás nombres como Jude o Lucy están pensados exactamente para ser usados con canciones en algún momento de la película.
El ritmo de la película esta marcado por las canciones. Desde el montaje y la narración, incluso las interpretaciones de los actores con coreografías son motivadas directamente por las canciones.
Una película que trata del mundo que se parte en dos entre la guerra de Vietnam y los jóvenes que protestan en contra de la misma. The Beatles y sus canciones bien pueden ser el contexto ideal para hablar de la realidad que se vivía en los 60’s, en medio de una historia de amor de jóvenes que se intentan encontrar a si mismos y sobre el hecho de llegar a defender ideales colectivos y perder en el camino algunos de sus sueños personales.
La película podría tener dos formas de ser vista.
Una en la que el film no puede ser apreciado debido a que no todos tienen el gusto o el conocimiento de The Beatles y sus letras, algo que a primera vista no parecería un inconveniente pero que visto desde una persona que quizá no sepa de música o de este grupo en especial puede que no disfrute de la película o que vea en ella tan solo una serie de videoclips y una historia forzada para conectar una canción con otra.
Por otro lado esta el punto de vista de aquel que pueda apreciar la música de esta banda británica y de lo que significo su música. Los covers y las interpretaciones que son increíbles al igual que las coreografías que van muy bien con la temática de la película y que incluso pueden parecer parte de este mundo extraño y alucinante por el que pasan los protagonistas.
Sin duda una banda sonora que da de que hablar. Ya sea por la importancia y la fama de The Beatles o por la composición de la película junto a las canciones.
El tema de fondo no queda en el aire y la lucha que llevan estos jóvenes contra la sociedad, contra sus amigos y contra ellos mismos se ven muy bien evidenciadas y un cierre romántico y se podría decir que muy hippie y de los 60’s con la canción All you need is love.
コメント