top of page

¿Que es el arte?

  • Foto del escritor: Christian Burnham
    Christian Burnham
  • 18 sept 2015
  • 4 Min. de lectura

¿Qué es el arte? Para hablar de arte es indispensable hablar sobre las personas que intervienen en él, pues si bien ya se sabe que el arte esta dado a la representación y recreación de la naturaleza con alguna estética que trata de reflejar belleza a través de sonidos, imágenes o alguna materia en especial. El arte no se podría dar sin que antes el autor y quien aprecia el arte le den su subjetividad.

El autor al ser creador plasma en una obra de arte su subjetividad, pues al realizarlas, conscientemente o inconscientemente, ya esta creándola con todo el contexto social o psicológico en el que se encuentra, y no solo eso, el creador elige un estilo, un mensaje que dar, usa su criterio y sus habilidades y de esa forma de por si ya esta siendo subjetivo.

Por otro lado se encuentra el que mira, escucha, observa, lee, toca o incluso llega a formar parte de una obra de arte, es decir, el receptor. Este sujeto también forma parte de una obra de arte pues es hacia él a quien va dirigido el mensaje que el artista pretende comunicar. Este también aporta con su subjetividad debido que cada individuo piensa, observa, siente, escucha diferente y por ende su interpretación va a variar mucho.

Desde el hecho de hablar de obras de arte abstractas o performance contemporáneos hasta incluso obras de épocas menos actuales como el impresionismo o realismo donde si bien se retrata una obra de arte bastante fiel a la realidad las interpretaciones pueden ser varias.

Es decir observamos una pintura del realismo en la que vemos a tres trabajadoras recoger espigas de trigo como es el caso del cuadro de “las cosechadoras”. El artista quiso retratar la realidad de una clase baja que vivía a las afueras de las grandes ciudades trabajando la tierra. Los que observaron y dieron su critica en esa época vieron una comparación de la vida de una mujer de clase baja con la de una de clase alta que era quien observaba la obra en algún museo en la ciudad. Sin duda para la época algo que debió causar polémica, a otros seguramente les dio inspiración y así podríamos decir varias interpretaciones de la época.

Actualmente la obra al ser vista por alguien contemporáneo podría tener diferentes clases de interpretaciones, algunas que sean muy parecidas a las anteriores o incluso algunas menos profundas en las que para algunos el autor solo quería retratar un día en la vida de una mujer del campo o un bello paisaje de algún sector rural.

Entonces sabemos que el arte depende mucho del creador y el receptor, ahora la pregunta es ¿qué viene a ser arte y que no lo es?

Para poder hablar acerca de esto quiero dar un ejemplo de lo que para mi podría ser arte a continuación.

.

Digamos que vamos a un almacén de muebles y vemos una silla de colores pasteles, con una estructura fuera de lo común, definitivamente se podría decir que tiene un diseño estético atrayente e innovador, sin embargo no es una obra de arte.

Ahora vamos a un museo y nos encontramos a la misma silla en medio de un salón, entonces estaríamos ante una obra de arte. Lo que representa puede variar mucho desde un retrato de la modernidad hasta ser un objeto que nos quiera transmitir el concepto del minimalismo mostrando lo simple o común.

Mi obra de arte es una hoja en blanco con un punto final.

¿Puede ser una obra de arte?, ¿es arte?

Desde mi concepto de arte estoy muy seguro que si, no voy a decir que es lo que quiero decir al mostrar una hoja en blanco con un punto final, pero si lo viera desde el punto de vista de un observador, mi interpretación de la misma podría ser variada.

Primero puedo decir que es el intento del autor por expresar que ya no queda más que decir, que todo ya se a escrito o que nada esta dicho.

Si pusiera un esfero a un lado para que la gente escriba lo que quiere, el concepto cambiaria y consigo la interpretación. Podría decirse que el artista quiere decir, que cada uno es libre de decir lo que le de la gana o que el mundo es una hoja en blanco que todos podemos llenar. Al final la interpretación depende de cada uno, sin embargo ¿qué pasaría si esta misma hoja en blanco no esta hecha por que yo lo quise y es un error al momento de imprimir?

Entonces deja de ser una obra de arte y ya no hay una interpretación que realizar sobre ella, es un error y nada más. Lo que hace que todos los significados que le dimos antes pierdan sentido.

Al ver las cuevas de Altamira vemos un claro ejemplo de arte rupestre, sin embargo cuando los pobladores de dichas cuevas pintaron en sus paredes dibujos de animales y de la gente cazando y haciendo otras actividades de la época, no lo hicieron con el fin de crear arte. Quizá entre sus razones estaba la necesidad de documentar o encontrar una forma de trascender, en la actualidad se consideran estas como grandes obras de arte, es más son los primeros vestigios de arte en la humanidad.

Los hombres primitivos seguramente hacían dichos dibujos por diferentes motivos, sistemas de representación grafica, obras de carácter mítico-religioso o tal vez una forma de propiciar la casa. Es muy difícil por no decir imposible asegurar que los dibujos se creaban con un fin netamente artístico, por lo que de cierta forma se podrían comparar las pinturas con el trabajo de un historiador más que el de un artista.

Para que estas puedan ser consideradas una obra de arte debe existir la voluntad del realizador por que su obra sea arte. Sin la voluntad la obra carece de sentido y de interpretación y pasa a ser tan solo un objeto común.

Así es como llego a la conclusión que lo que hace a una obra de arte es la voluntad. Puede carecer de sentido o ser una imitación, puede ser representación del mundo o de la mente del ser humano, puede carecer de cualquier cosa menos de la voluntad, pues es lo único que nos dirá que es una obra de arte y que no, sin importar el significado que le demos después.


 
 
 

댓글


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Christian Alejandro Burnham Masabanda

Fotografía

Fotografía

Fotografía

Fotografía

Dirección de Arte

Dirección de Arte

Dirección de Arte

Dirección de Arte

Fotografía

Fotografía

Ilustración

Ilustración

Fotografía

Fotografía

Fotografía

Fotografía

Dirección de Arte

Dirección de Arte

Fotografía

Fotografía

Dirección de Arte

Dirección de Arte

Ilustración

Ilustración

Dirección de Arte

Dirección de Arte

Dirección de Arte

Dirección de Arte

Dirección de Arte

Dirección de Arte

Fotografía

Fotografía

bottom of page